Comprar o vender un inmueble puede ser una experiencia tan compleja como emocionante. No obstante, también conlleva ciertos riesgos, como posibles estafas, que pueden convertir el proceso en algo frustrante y caro.
Por eso, desde Aleix Moreno Santana, te mostramos en este artículo las 6 estafas más habituales en la compraventa de inmuebles. Además de ofrecerte recomendaciones útiles y orientación legal para saber cómo evitar estos fraudes y engaños.
Las 6 estafas más habituales en la compraventa de inmuebles

A continuación, te detallamos las estafas más frecuentes que suelen darse en los procesos de compraventa de inmuebles:
1. Estafas en compraventas online
El crecimiento del comercio electrónico ha hecho que las operaciones inmobiliarias por internet sean cada vez más comunes, lo que también ha multiplicado las estafas digitales en este sector. Los delincuentes crean páginas webs falsas o publican anuncios engañosos en plataformas legítimas para atraer a víctimas confiadas.
En muchos casos, utilizan imágenes de propiedad que no están en venta o prometen condiciones extremadamente atractivas. Luego, solicitan pagos por adelantado o depósitos antes de que el comprador pueda verificar la existencia real del inmueble.
Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, es clave confirmar la autenticidad de la plataforma o del agente inmobiliario, y no efectuar pagos sin haber inspeccionado personalmente el inmueble.
2. Falsificación documental
Uno de los métodos, menos frecuentes, empleados por los estafadores en operaciones de compraventa de inmuebles es la manipulación o falsificación de documentos. Estos individuos suelen alterar o crear documentos como contratos privados de compraventa o identificaciones personales con el objetivo de dar apariencia legal a una operación fraudulenta. En muchos casos, estos documentos están elaborados con tan alto nivel de detalle que pueden parecer completamente legítimos a simple vista.
Por ello, es esencial que tanto compradores como vendedores revisen cuidadosamente toda la documentación y, siempre que sea posible, contrasten la información con registros oficiales o soliciten apoyo profesional.
3. Engaños sobre el estado del inmueble
Es frecuente que se alteren los datos sobre la propiedad, ya sea escondiendo fallos relevantes o resaltando en exceso sus características con el objetivo de aumentar su precio.
Algunos estafadores recurren a pequeñas reformas superficiales que disimulan daños estructurales graves, o proporcionan datos falsos sobre la ubicación, servicios o características del inmueble. Este tipo de prácticas no solo distorsionan el valor real de la propiedad, sino que puede derivar en elevados gastos para el comprador en el futuro.
Por eso, es recomendable inspeccionar uno mismo el inmueble, o con la ayuda de un profesional, antes de finalizar cualquier operación.
4. Doble transmisión de la misma propiedad
Este tipo de fraude ocurre cuando una persona vende una vivienda más de una vez, a pesar de haber perdido la propiedad legal sobre ella. Es decir, el estafador cierra la venta con un comprador y luego vuelve a vender ese mismo inmueble a otro interesado, a pesar de que ya no figura como titular del bien.
5. Estafa del comprador fantasma
Es una de las formas más comunes de fraude en procesos de venta de inmuebles. Generalmente, el supuesto comprador es extranjero y muestra un interés urgente por cerrar la operación.
En este tipo de fraudes, hay dos variantes: en la primera, el comprador solicita que se le adelanten gastos e impuestos alegando que pagará por transferencia, pero la compra nunca se concreta y el dinero adelantado se pierde.
Y en la segunda, se realiza una falsa transferencia con un justificante que muestra un importe mayor al pactado. El vendedor, actuando de buena fe, reembolsa la diferencia, pero más tarde se da cuenta de que el comprobante era falso y que el ingreso en realidad nunca se efectuó.
6. Omisión de cargas y costes ocultos
Este fraude inmobiliario se produce cuando se intenta vender un inmueble sin revelar al comprador que sobre él existen cargas legales o económicas, como pueden ser embargos aún no inscritos en el Registro de la Propiedad o pisos de edificios con comunidades de propietarios complicadas. Incluso pueden crearse nuevas cargas después de formalizar la venta.
Es importante saber que, al adquirir un inmueble, cualquier carga vigente automáticamente pasa al nuevo propietario, quien deberá asumirla.
Cómo prevenir estafas en operaciones de compraventa de inmuebles
Adquirir un inmueble supone una de las inversiones más importantes que muchas personas realizarán en su vida. Por eso, es fundamental tomar ciertas precauciones que garanticen una compraventa segura y libre de riesgos legales.
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones esenciales para minimizar el riesgo de estafas y asegurar una operación inmobiliaria transparente.
1. Cuenta con apoyo legal especializado
Tener el apoyo de un abogado experto en derecho inmobiliario es una de las decisiones más acertadas antes de comprometerte con la firma de un contrato. Un profesional con experiencia puede ayudarte a revisar toda la documentación, detectar posibles cláusulas abusivas y confirmar que la operación se ajusta a la normativa vigente.
2. Revisa y verifica la documentación
Antes de comprometerte con la compra de una propiedad, es crucial confirmar la legalidad y veracidad de todos los documentos, como por ejemplo, la escritura del inmueble, el registro catastral, las licencias de obras o reformas, y cualquier otro papel relevante.
También es conveniente visitar la vivienda para comprobar que su estado físico y sus características coinciden con lo que figura en los documentos. En este punto, puede ser útil contratar a un técnico que evalúe el estado real del mismo y detecte posibles defectos ocultos.
3. Realiza los pagos de manera segura
Cuando llegue el momento de realizar pagos, elige métodos seguros y que dejen constancia: transferencias bancarias o cheques conformados. Evita por completo el uso de efectivo, ya que no deja rastro y dificulta cualquier reclamación futura.
Además, nunca envíes dinero a intermediarios no identificados ni realices transacciones a través de plataformas no verificadas. Y si tienes dudas, consulta con tu banco o con un asesor financiero de confianza antes de efectuar cualquier pago.
En resumen, dentro del ámbito de la compraventa de propiedades, contar con respaldo legal no es un lujo, sino una necesidad fundamental. Un abogado especializado no solo se asegura de que todo el proceso cumpla con la normativa vigente, sino que también ofrece acompañamiento, representación y orientación en cada etapa de la operación.
Por ello, si quieres tener a tu lado a un profesional capacitado que te dé tranquilidad de saber que estás tomando decisiones informadas, puedes contactar conmigo. Desde Aleix Moreno Santana, estoy a tu disposición para ofrecerte asesoramiento y apoyo en cualquier inconveniente relacionado con la compraventa de propiedades.